Skip to main content

Últimamente he estado en varias conversaciones en las que he visto necesario aclarar qué es el coaching profesional, porque como aún no hay una regulación del coaching como profesión, cosa que espero que suceda pronto y en la que estamos trabajando, cualquiera puede decir soy coach (traducido del inglés significa entrenador) y nadie puede decirle que no.

Esto sucedía con los mediadores hasta que se ha regulado la profesión y se ha aclarado que no es necesario ser abogado para ser mediador, aunque los abogados utilicen a veces a los mediadores para determinados procesos, o adquieran habilidades de mediadores para resolver situaciones sin necesidad de llegar a juicio.

Del mismo modo para ser coach no se necesita ser psicólogo, aunque muchos psicólogos se forman en habilidades de coaching para ejercer la psicoterapia con esta metodología o para, como fue mi caso, ejercer como coach.

Porque una persona formada en coaching te hace preguntas para que encuentres y valores alternativas, y te invita a buscar o construir referentes para que generes tus propios modelos.

También hay formación en coaching para líderes o coaching de liderazgo cuando un líder se forma en habilidades de coaching para liderar inspirando y no dando órdenes.

Porque una persona formada en coaching no te da consejos, te hace preguntas, para que encuentres y valores alternativas, y tampoco te inspira convirtiéndose en tu referente, sino que te invita a buscar o construir referentes para que generes tus propios modelos.

Esta actividad da resultados espectaculares y muchas empresas tienen incorporado en los planes de desarrollo el coaching para directivos y a través de las plataformas que facilitan y abaratan el coaching ya se va extendiendo a mandos intermedios y otros niveles de la organización.

Afortunadamente las empresas ante la avalancha de sucedáneos de coaching empiezan a exigir certificaciones que avalan que el profesional que se está contratando como coach, es coach y no otra cosa. Empecemos por aclarar qué es lo que entendemos por coach profesional.

Qué significa ser coach profesional

Coach personal, coach ejecutivo, coach deportivo… El coach profesional sea del ámbito que sea, en primer lugar es una persona formada para generar y mantener una conversación con un cliente que le permita ampliar su visión incorporando perspectivas, de modo que pueda encontrar acciones diferentes a las que veía antes del proceso de coahing y para desarrollar su responsabilidad para elegir las que le conviene y llevarlas a cabo a lo largo del proceso para conseguir las metas que se propone.

Cómo ser coach certificado

De las asociaciones que certifican coaches profesionales, la más extendida internacionalmente es la International Coaching Federation, que certifica a sus profesionales en función de las horas de formación y las horas de práctica, como Asociate Certified Coach, Professional Certified Coach y Master Certified Coach. Estas certificaciones se tienen que revalidar cada 3 años, ya me gustaría a mí esta exigencia en otras profesiones, y se asegura de que el coach certificado cumple con el código ético publicado y compartido.

Puedes certificarte avalando tu formación y lo más importante, demostrando que ejerces las 8 competencias en tu ejercicio profesional lo que hace que seas un coach profesional, no un gurú, ni un consultor, ni un mentor.

Por eso, si quieres ejercer como coach profesional, te recomiendo que busques una escuela de coaching cuyo programa este acreditado por la ICF, para que te enseñen y te entrenen en las 8 competencias del coach. Sintetizando estas, que desarrolles la humildad para que hagas protagonista a tu cliente, que aprendas a preguntar desde la curiosidad para descubrir caminos inexplorados más valiosos para tu cliente que los que has recorrido tú en tus circunstancias. Desde Lider-haz-GO! como escuela de coaching nacimos con este objetivo y así seguimos 13 años después.

El coaching ha surgido en el momento en el que no se busca la autoridad del que sabe, sino que se busca el valor de descubrir y crear, la información está en la Inteligencia Artificial, lo importante es la capacidad de generar con esa información. Y la conversación de coaching desarrolla esa habilidad en los dos lados de la conversación, porque permite a ambos mirar con ojos nuevos y descubrir nuevos paisajes. En el coaching uno paga (el cliente, o la empresa) y dos aprenden (coach y cliente).

Lo que es y no es una conversación de coaching profesional

Una conversación incorrecta

Una conversación correcta

María Manzano
Fundadora de Lider-haz- GO! / Coach MCC