Cómo conseguir tus objetivos en el nuevo año
Me imagino que ya sabes, por propia experiencia, que muchos de nuestros propósitos y objetivos para el nuevo año se diluyen una vez que comenzamos la cuesta de enero. Las razones son variadas, y van desde el poder que tienen los viejos hábitos, nuestra capacidad de autosabotaje o de autoindulgencia o simplemente porque con el paso de los días no vemos nuestro objetivo igual de importante que cuando lo formulamos.
Normalmente, formulamos objetivos de forma aislada y sin tener en cuenta el impacto que va a tener en todas las áreas de nuestra vida. Esto también dificulta que podamos darnos cuenta de su importancia y las barreras y palancas que vamos a encontrar a la hora de ponerlo en marcha. Con el fin de tomar consciencia de los objetivos dentro del engranaje de nuestra vida, podemos utilizar nuestra herramienta “El Canvas de la Felicidad®”
¿Cómo puedo usar el Canvas de la Felicidad® para trabajar mis objetivos? En primer lugar, escribe de forma clara y concisa el objetivo que te has marcado (por ejemplo: pasar más tiempo con mi familia) A continuación, vete confrontando tu objetivo con cada una de las áreas del Canvas de la Felicidad®. Compruébalo con las siguientes preguntas:
Propósito: ¿Cómo te ayuda este objetivo a conseguir tu propósito en la vida? ¿Hasta qué punto tiene sentido para ti el objetivo? ¿Hasta qué punto estás comprometido con el objetivo?
Actividades: ¿Qué nuevas actividades – hábitos vas a poner en marcha para conseguir el objetivo? ¿Qué actividades – hábitos tienes que eliminar? ¿Tus capacidades están a la altura del desafío que asumes?
Lenguaje: ¿Qué cuentas a los demás acerca de tu objetivo? ¿Qué te cuentas a ti mismo? ¿Si lo tienes que definir con una palabra? ¿Cuál es? ¿Tienes que hacer peticiones a alguna persona acerca de este objetivo? ¿Tienes que alcanzar compromisos con otros?
Cuerpo: ¿Cómo afecta el objetivo a tu actividad física, a tu descanso, a tu alimentación? ¿Te aporta energía o te la resta? ¿Cuándo piensas en este objetivo cómo lo sientes en tu cuerpo?
Pensamientos: ¿Qué te dices a ti mismo sobre el objetivo? ¿Hasta qué punto crees que es posible? ¿Hasta qué punto crees que es bueno? ¿Hasta qué punto piensas que eres capaz? ¿Para qué y por qué crees eso? ¿Qué creencias centrales de tu vida se ven afectadas por el objetivo? ¿Qué pensamiento te frena? ¿Qué pensamiento te impulsa?
Emociones: ¿Cómo te sientes cuando hablas de este objetivo? ¿Cuánto te activa este objetivo de 1 a 10? ¿Cómo de placentero es este objetivo de 1 a 10? ¿Cómo de motivado te sientes para alcanzarlo?
Recursos: ¿Qué recursos tienes para conseguir este objetivo? ¿Cuáles son las virtudes o rasgos de carácter en los que te vas a apoyar? ¿Qué valores vas a poner en marcha al conseguir este objetivo? ¿Qué tienes que aprender para conseguirlo?
Actores: ¿Qué personas están afectadas o relacionadas con el objetivo? ¿Qué personas son necesarias? ¿Qué personas van a recibir un beneficio? ¿Qué grupos están relacionados con el objetivo?
Lugares: ¿Qué entornos son relevantes para el objetivo? ¿Qué eventos o acontecimientos tienes que tener en cuenta?
Felicidad y bienestar: ¿Cómo va a impactar este objetivo en tu bienestar y felicidad? ¿Cuándo vas a notar los efectos?
Cumplimenta tu Canvas con las respuestas y observa los resultados ¿De qué te has dado cuenta? Prepara ahora un plan detallado que te ayude a poner en marcha tu objetivo. Si deseas trabajar tus objetivos para el 2019, puedes “Diseñar tu vida con el Canvas de la Felicidad®” en nuestro workshop exclusivo el 1, 2, 8 de Marzo. ¿Te animas a diseñar la vida que deseas?
Juan Vicente García Manjón, coach certificado por ICF y creador del Canvas de la Felicidad®.