Hacia dónde va nuestro mundo.
Como sociedad estamos presenciando un proceso acelerado de cambios a nivel mundial, impactando fuerte en la economía, el trabajo y la sociedad.
Estas profundas transformaciones derivadas de la irrupción de las nuevas tecnologías están trayendo cambios disruptivos y exponenciales (crecimiento acelerado difícil de predecir). Los principales responsables de esta disrupción, que venían transformando industrias completas en muy poco tiempo, son las llamadas organizaciones exponenciales1, donde encontramos a Amazon, Google, Facebook, Netflix, Alibaba, Tesla, entre otras pero la principal aceleradora de este gran cambio es la Pandemia , “la COVID-19”, fue y es la gran aceleradora de la transformación digital.
Las nuevas tecnologías y la transformación digital juegan “El papel Protagónico” en nuestra vida personal y profesional.
Cuando hablamos de transformación digital nos referimos a a cómo incorporar tecnología, digitalizar procesos, preparar a los equipos para trabajar en digital, modificar el negocio con la lógica de los negocios digitales. La transformación digital es importante, porque si no actualizamos los negocios y las viejas formas de encararlos corremos grandes riesgos de perderlos. Cuando hablamos de nuevas tecnologías tecnología aceleradoras, nos referimos a la IA (inteligencia artificial), RA (realidad aumentada) , RV (realidad virtual) , impresión 3D , Robótica, Drones, Coches Autónomos, Alimentos artificiales, Big Data, el Cloud (la nube), el internet del ADN, IoT (internet de las cosas), Internet para todos y en todas partes, Monedas virtuales, la superfotosíntesis , el blockchain (cadena de bloques), Nanotecnología, Quantum ( computación Cuántica) también entre otras.
Toda esta transformación nos esta acelerando nuestra propia transformación como seres humanos.
La oportunidad de ser protagonista de este nuevo juego dependerá solo de cada uno de nosotros. Emergerán distintas emociones que serán las catalizadoras para comenzar con el cambio, donde el éxito para responder a los nuevos desafíos estará en desarrollar las habilidades de intuición, innovación, creatividad, razonamiento, y empatía. Y es donde el coaching tendrá su mayor aporte para esta gran transformación.
El futuro laboral se transformará.
El futuro laboral también se transformará. Parecería que ya no hay compañías para toda la vida, ni puestos, ni competencias para toda la vida. Los trabajadores del futuro son conocidos como los Knowmads2 ( un neologismo que combina las palaras know (saber, conocer) y nomads (nómada), acuñado por John Moravec, son profesionales que reúnen todas las condiciones para trabajar con las exigencias futuras, hablamos de profesionales adaptables a los cambios, con capacidad de aprendizaje, continuo.
Los nuevos líderes en las organizaciones.
El crecimiento, la innovación y el liderazgo global están estrechamente interconectados, y requieren de “líderes”, que puedan navegar en estas complejas interdependencias, y que a la vez visualicen y comuniquen un camino claro hacia el futuro.
Para ello las organizaciones necesitarán lideres VUCA4 por sus siglas en inglés, que hacen referencia a 4 términos claves, “volatilidad”, por el hecho de estar sujetos a cambios frecuentes; “incertidumbre”, por el carácter impredecible de los acontecimientos, “complejidad”, por la gran cantidad de factores que pueden verse interconectados y “ambigüedad”, a causa de la dificultad que pueden presentar las distintas situaciones a la hora de ser entendidas.
El nombre del juego será “Liderar y co-crear en un entorno virtual “ ya que habrá menos interacción personal, cara a cara y mas en entornos virtuales con equipos distribuidos a nivel mundial..
Como consecuencia de estas innovaciones tecnológicas, según lo destaca Kevin Kelly en su libro “Lo inevitable” 5, el coaching será una de las profesiones más requeridas a futuro. Porque frente al impacto de las transformaciones y de las obsolescencias que estas imponen, se requiere responder con una capacidad de transformación personal3.
Entonces, ¿Es necesario un cambio en el coaching para las nuevas exigencias de hoy?
Como coach tenemos que evolucionar para poder acompañar a nuestros clientes en su transformación, como coach tenemos que ser capaces de detectar las tendencias para ver dónde podrían impactar nuestra profesión.
Y es donde nacen los “Coaches especializados en Transformación Digital ” y el nombre del juego será ” Coachear en un entorno virtual” para lo cual necesitaremos desarrollar habilidades y credibilidad en estas áreas de comunicación virtual «.
Tendremos que ir mas allá del coaching individual o uno a uno, necesitaremos involucrarnos en comprender el negocio de nuestros clientes, y ofrecer experiencias que lleguen a toda la organización mas allá de donde estén localizadas. Las empresas serán cada vez mas globales.
5 Tendencias en el Coaching Ejecutivo para prestarles atención:
- Aumentará el coaching automatizado y Digitalizado.
El éxito se basará en el uso de las nuevas tecnologías. Los coaches nos diferenciaremos en el futuro conectándonos a través de plataformas y ofreciendo nuestros servicios en cualquier momento, en cualquier lugar y a través de cualquier dispositivo. Tenemos Desafíos: Comenzar como coaches a usar la tecnología en forma diaria para acostumbrarnos y sacar cada día mejor partido de ella. Hoy se está utilizando el Skype, Zoom, Google Hangouts, Appear.in y otras plataformas para hacer video conferencias, el whatsapp para estar comunicado si fuera necesario en tiempo real, o hacer una entrevista telefónica. Podríamos grabar videos cortos sobre determinados temas de coaching y compartirlos con nuestros coachees vía algún canal de Youtube o Instagram.
- Crecerá la demanda en habilidades interpersonales e Inteligencia emocional.
Aquí es donde tenemos grandes oportunidades de acompañar a los ejecutivos de todos los niveles jerárquicos de las compañías a trabajar sus habilidades interpersonales y su inteligencia emocional para poder hacer frente a los requisitos necesarios para los trabajos futuros.
- La “Especialización Corporativa” será mucho mas requerida.
Pasaremos de la especialización en Coaching Ejecutivo a la sub-especialización por Industria, sector o función. Ejemplos podrían ser Coach ejecutivo especialista en Fintech, Coach ejecutivo especialista en tecnología o Coach Ejecutivo especialista en Turismo.
Esto será cada vez mas requerido a medida que el Coaching Ejecutivo se integre en la vida corporativa profesional.
- Coaching Ejecutivo no solo para la Elite.
Debido a la Transformación Digital y la adopción de las nuevas tecnologías en las organizaciones, el coaching ejecutivo será requerido para el desarrollo de todos los empleados de la organización. Debido a esto, es importante estar preparado en el uso de las plataformas y herramientas tecnológicas para poder llegar a mas clientes a precios competitivos.
- Coaching “Modelo Uber “
Aquí tenemos otra de las tendencias. Hoy vivimos en el mundo de Uber que no solo afecta solo a los taxis.
Imaginemos que nuestros clientes o potenciales futuros clientes quieren tomar sesiones de coaching, pero no pueden comprometerse con días y horarios cerrados. Con este tipo de plataformas podrían buscan a través de una aplicación el coach disponible más cercano si quieren tomar sesiones cara a cara o solo si esta disponible para tomar la sesión por Skype o por teléfono. A continuación, el cliente obtiene una estimación “tarifa”, según la cantidad de tiempo de la sesión y de los coaches que están en ese momento on-line.
Nuevas oportunidades: Aquí encontramos otra herramienta que nos permitirá acercarnos a nuevos clientes que de otra forma no tomarían coaching por no poder comprometerse con días y horarios ya pautados.
Ventajas: Este tipo de herramientas nos puede facilitar la conciliación, ya que podríamos trabajar desde nuestras casas, nos da flexibilidad y nos permite ahorrar costes de oficina o traslados.
El futuro ya está aquí, y es nuestra responsabilidad como coaches salir de nuestra zona de confort, desaprender para aprender, abriendo la mente a nuevas posibilidades. Incorporar nuevos escenarios a la forma que realizamos nuestro trabajo, y sobre todas las cosas experimentar con las nuevas tecnologías, para probarlas y comenzar a adoptarlas también en nuestra vida diaria.
El objetivo es claro, seguir acompañando personal, virtual y tecnológicamente a nuestros clientes de todas las generaciones en su desarrollo para que puedan cumplir sus objetivos.
Viviana Konstantynowsky
Coach ACC y Socio de ICF
Bibliografía Consultada.
1 Salim Ismail, Michel S. Malone y Juri Van Geest. “ Organizaciones Exponenciales”. Editorial Bubok. Publishing. (2014).
2 Randstad.” ¿Qué son los Knowmads”? (2016).Http://www.randstad.es/tendencias360/que-son-los-knowmads/
3 Mónica Flores. Presidenta de Manpower Group. “En 2030, los millenials serán el 75% de la fuerza de trabajo a nivel mundial”. El País. (2016). http://laureate-comunicacion.com/prensa/en-2030-los-millennials-seran-el-75-de-la-fuerza-de-trabajo-a-nivel-global-manpower-group/
4 BBC Mundo. “¿Está tu profesión en peligro de extinción? (2017) https://www.bbc.com/mundo/noticias-38930099.
5 James Bywater. “Leadership: What does it take to remain engaged as a leader in a VUCA world?”. (2017). https://www.linkedin.com/pulse/vuca-leaders-required-world-james-bywater/
6 Kevin Kelly. “ Lo Inevitable”. Editorial Keen. (2016)